YACÓN

Descripción

El yacón es una planta domesticada en los Andes del Perú. Es una planta nativa del Perú, cultivada y consumida desde la época de los preincas. Del yacón se aprovecha las hojas en forma de te y extracto en polvo; y la raíz, deshidratado en polvo o harina y en forma de concentrado liquido (syrup). El yacón es un alimento probiótico, tiene un alto contenido de inulina (azúcar no digerible) que puede reemplazar a la sacarosa, presente en el azúcar de mesa, ya que proporciona pocas calorias y no eleva la glucosa en la sangre. El Yacón, aunque deliciosamente dulce, es un alimento dietético y probiótico natural. La textura y el sabor se han descrito como un cruce entre una manzana fresca y sandía. Tradicionalmente, el Yacón se ha utilizado en América del Sur tanto como alimento como para ayudar a controlar el azúcar en la sangre y mejorar la digestión.

Beneficios

La raíz o el tubérculo del yacón son una fuente rica (hasta un 67%) de fructooligosacaridos (FOS). Estos compuestos ayudan a dar al tubérculo su sabor dulce, sin embargo, la mayoría de estos tipos de azúcar no son fácilmente digeridos o metabolizados por humanos. Por esta razón, el yacón muestra mucha promesa como una comida para diabéticos y como una base para endulzantes bajos en calorías. Estos oligofructanos han sido clasificados recientemente como “prebióticos”, ya que ellos no son digeridos en el tracto gastrointestinal humano, son transportados al colon donde son fermentados por una especie seleccionada de micro-flora intestinal (especialmente Bifidobacterium y Lactobacillus), ayuda a balancear la flora intestinal y a la digestión.

Presentación

A granel:

  • Yacón raíz en polvo
  • Yacón raíz atomizado
  • Yacón hojas en polvo
  • Yacón hojas atomizado

Usos:

• Para consumo directo, sólo o en preparados como jugos, smoothies, postres, snacks, etc.
• En la industria alimentaria, para diversas formulaciones y elaboración de productos.
• Para elaborar capsulas y tabletas.

Yacón raíz atomizado